Licania platypus
Nombres comunes: Sonzapote, zapote
Árbol entre 10-35m de altura, con troncos de gambas de 0,75 m de diámetro. Amplia denso dosel de follaje. Las hojas son simples, alternas, oblongas de hasta 40 cm de largo. Ramitas glabras; estípulas pequeñas, intrapeciolares. Flores blancas cremosas. , Frutos de color rojo anaranjado frutos en forma de globo grandes, 13-20 cm de largo. Los frutos son comestibles. Crece silvestre en los bosques de baja elevación desde Guatemala a Colombia.
Florecen de julio a septiembre, y frutos maduran entre agosto y diciembre del año siguiente.
La albura es de color marrón amarillento; el duramen es de color púrpura-marrón o rojizo y de grano fino. La madera es pesada y fuerte, que se utiliza para los muebles finos y ebanistería, pero no es adecuado para contacto con el suelo.
Bueno para los sistemas silvopastoriles por su dosel denso de sombra y frutos comestibles.
Family
Chrysobalanaceae
Native to
nativa
Tipo
árbol
Altura
Height (m)
7-35m
Speed of Growth
Deciduous/Evergreen
Flower Color
blanco, crema
Flowering Time
marzo, mayo, junio, julio, septiembre, octubre, noviembre
Fruiting Time
agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
Edible / Medicinal
comestible: frutas
Other Uses
furniture, ornamental, sombra
Wildlife Attracted
mamíferos pequeños
Reforestation Type
silvopastoril
Ease of Propagation
fácil
Best Method of Propagation
semilla
Tips for Cultivation
No requiere tratamiento de semillas. 60 días para germinar. Prefiere suelos con buen drenaje.
Precautions
La madera no es apto para contacto con el suelo
Additional Information
12 años a partir de semillas hasta la producción de fruta
weblinks
Geilfus F. 1994. El árbol al servicio del agricultor. Manual de Agroforestería para el Desarrollo Rural. Enda-caribe/CATIE, Turrialba, Costa Rica. Vol. 2: Guía de Especies. pp. 265. Morton, J. 1987. Sansapote. p. 113–114. In: Fruits of warm climates. Julia F. Morton, Miami, FL. Perdue University Smithsonian Tropical Research Institute. STRI Zamora, N.; González J. & Poveda, L. J. (en prep. ). 1999. Arboles y Arbustos del Bosque Seco de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica. InBio