Esta semana que celebramos el 50 aniversario del Día de La Tierra, las comunidades rurales en Azuero, son simultáneamente vulnerables a los efectos del cambio climático y los impactos de COVID. Pro Eco Azuero está apoyando acciones contra el cambio climático en el pico de la temporada seca de Azuero y la epidemia de COVID en Panamá, ofreciéndoles ingresos a través de micro contratos para producir plantones y productos artesanales desde la comodidad de sus hogares. Este proyecto apoya precisamente la población MÁS vulnerable al COVID- adultos mayores, personas de las comunidades de bajos recursos convirtiéndolos en generadores de ingresos y héroes ambientales en tiempos difíciles.
¿Cuál es el Problema?
Aunque en un tiempo pasado gran parte de la península de Azuero consistía en bosque seco tropical, hoy menos del 7% del bosque de Azuero queda en el territorio, lo cual es especialmente trágico debido a que el bosque seco tropical es el ecosistema boscoso tropical más en peligro a nivel mundial, y tiene un alto nivel de endemismo en el sentido de que alberga especies que no existen a ningún otra parte del mundo. Los efectos del cambio climático están afectando a las comunidades rurales de Azuero.
La población de Azuero, es una de las más vulnerables a COVID: adultos mayores, de bajos recursos que económicamente están siendo afectados ya que la agricultura a baja escala usualmente se lleva a cabo en grupo y la industria del turismo se ha venido abajo.
¿Cómo este proyecto ayudará a solucionar el problema?
A medida que la temporada de reforestación (Junio a Agosto) del 2020 se acerca, Pro Eco Azuero ha hecho alianzas con algunos de las personas mayores mas conocedoras, que están en contacto con la tierra para producir plantones y productos artesanales desde la comodidad de sus hogares a través de micro contratos. Este proyecto empodera a gente que de lo contrario se sintiera aislada o que pueden experimentar una pérdida de ingresos para convertirse en super héroes cotidianos que Azuero necesita para incrementar la resiliencia a los crecientes efectos del cambio climático reforestando sus cuencas hidrográficas con especies nativas y frutales.
El personal de Pro Eco Azuero, hace visitas limitadas a las comunidades para retirar plantones y repartir materia prima necesaria para producir artesanías, además de recoger productos terminados al finalizar sus contratos. Provee asistencia virtual a los miembros de las comunidades a medida que ellos trabajan seguros desde sus hogares.
Impacto a Largo Plazo
En un país que está en cuarentena absoluta, el Proyecto empodera miembros de las comunidades rurales a producir y generar ingresos a lo largo de este tiempo difícil.
Esperamos que este Proyecto se convierta en una manera en la que pueden apoyar a sus familias mientras aceleran los esfuerzos para combatir otra crisis que la humanidad enfrenta- el cambio climático. El Proyecto está directamente atado a nuestra visión de reforestar un corredor ecológico de 80 km de bosque seco tropical que restaura el hábitat del mono araña de Azuero, protege cuencas hidrográficas, aumenta la seguridad alimentaria y construye resiliencia al cambio climático. Los plantones producidos serán plantados en nuestro corredor en los meses venideros de la temporada de reforestación 2020 y monitoreados por el equipo de Pro Eco Azuero. (Para ver más información acerca de este programa, pueden visitar nuestro canal de YouTube).
#heroesambientalesduranteCOVID