La Iniciativa Escolar Del Mono Araña de Azuero es una iniciativa que colabora con las escuelas primarias más cercanas al hábitat remanente del mono araña de Azuero y sus comunidades aledañas para explorar la importancia de los monos araña en el medio ambiente local, los peligros que estos animales corren debido a la caza, el desarrollo y la deforestación, y la singularidad del ecosistema del bosque seco, y como la reforestación también pueden aumentar la productividad agrícola. Este año el programa beneficia a 430 personas y trabaja con 8 escuelas de la provincia de Los Santos; estas escuelas se encuentran ubicadas en: Bayano, Bajo Corral, Los Asientos, Colán, Nuario, Vallerriquito, La Miel y Oria Arriba.

Esta iniciativa también fue impulsada pensando en el corredor biológico de interés del Proyecto Ecológico Azuero, que desde ya hace varios años se ha estado trabajando para beneficiar especies únicas de Azuero que se encuentran en peligro crítico de extinción como el mono araña de Azuero (Ateles geoffroyi azuerensis), y los recursos hídricos; este corredor se inicia en la bahía de Achotines se extiende hasta el pueblo de Oria Arriba, luego pasa por el pueblo de La Miel y termina conectándose con la Reserva Forestal La Tronosa (ver fig. 2). Por tal razón, estas escuelas cubren gran parte de estas áreas, para que los niños junto a sus padres y las comunidades sean quienes en un futuro sean los conservadores de este corredor.
Antes de realizar cualquiera actividad de reforestación o restauración de hábitat en el área, el primer paso siempre es conocernos mejor a través de las conversaciones comunitarias que surgen durante el transcurso de la Iniciativa del Mono araña de Azuero. De esta forma, la Iniciativa es como un portal a las acciones de restauración en campo a lo largo del corredor.

A través de esta iniciativa, conjunto con comunidades, contribuimos con objetivos de desarrollo sostenible como la educación de calidad (ODS #4), agua limpia y saneamiento (ODS #6),producción y consumo responsable (ODS #12), acción por el clima (ODS #13)y vida de ecosistemas terrestres (ODS #15).Como objetivos de enfoque, se espera exponer a los estudiantes a su entorno y áreas naturales alrededores, enseñarles el significado de conservación de manera científica y práctica con métodos creativos, educar sobre la importancia de reforestación en el salón y en el campo, e involucrar a la comunidad local y los padres en las actividades y excursiones con los estudiantes para crear vínculos con los niños, maestros y en última instancia los comunitarios sobre el proyecto.
Al finalizar esta iniciativa escolar, los estudiantes podrán: describir que es deforestación con sus propias palabras, nombrar causas de la deforestación, nombrar cuatro u ocho árboles de los que depende el mono araña, identificar los 3 monos más comunes en Azuero, describir cómo los bosques ayudan al ser humano, describir que significa equilibrio en la naturaleza, describir la erosión, describir las causas y los efectos de la polución, diferenciar entre clima y tiempo, nombrar por lo menos tres causas del cambio climático en el mundo y localmente, entre otras.
Si estás interesado en participar de esta iniciativa sigue nuestras redes sociales en instagram, facebook o twitter, llamanos al 995-2995 / 6717-3331, escribenos a info@proecoazuero.org / edward@proecoazuero.org o visitanos en nuestra oficina ubicada en Pedasí.
